Día Internacional del Ajedrez: Recordamos al Dr. Ferdkin, pionero del Ajedrez en Alvear


En 1988 la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) proclamó que el 19 de noviembre sea reconocido como "El Día Internacional del Ajedrez", debido y en honor a el ajedrecista cubano José Raúl Capablanca, quién fue campeón mundial desde 1921 a 1927. 

El Dr. Alberto Ferdkin, no solo dejó un legado en su actividad médica, sino que su accionar permitió esbozar los primeros pasos de la práctica del ajedrez en General Alvear. 

Nació el 11 de diciembre de 1911, en el vecino departamento de San Rafael, siendo apenas un niño, junto a su familia, se trasladó a la ciudad de Buenos Aires. Allí va a realizar sus estudios primarios y secundarios para luego ingresar en la Universidad de Buenos Aires y cursar la carrera de medicina.

Apenas recibido comienza a buscar una localidad donde requieran la asistencia de un profesional, es así que le comentan de un pequeño pueblo mendocino que crecía a pasos agigantados, Bowen. 

Allí conoce a quien tiempo más tarde se convertirá en su esposa, Doña Bertha Voloschin, quien había llegado a Bowen para ejercer la docencia en la escuela Pedro Pascual Segura. 

En su paso por el distrito del este, ocupó el primer Consejo Directivo de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Asistenciales y Consumo de Bowen Limitada (COSPAC), en el año 1953. 

En aquel entonces, el Dr. Alberto Ferdkin, ya ejercía en el Hospital Regional local, ocupando el cargo de Jefe de Cirugía, por lo que debía pasar la mayor parte del tiempo abocado al mismo y esto casi obligaba a la familia a vivir en la ciudad. 

Era dueño de un gran nivel de cultura general, y manejaba tres idiomas con extrema fluidez y muchos de sus colegas lo consideraban un referente en su especialidad. 

Pero si algo apasionaba al Dr. Alberto Ferdkin, era el ajedrez. Desde muy niño, su familia de origen hebreo, había sabido inculcar los preceptos del juego ciencia en él, todos habían jugado al ajedrez y su padre había logrado titulo nacionales tanto en este juego como en Damas. 

Se convirtió en un pionero de la enseñanza a nivel local y en la década del 60, tras un duro devenir logró coronarse Campeón Mendocino, poniendo, por primera vez, el nombre de General Alvear, en lo más alto de este juego y si bien, el departamento tiene n gran número de Campeones Provinciales, es el único que hasta el momento, ha logrado el título dentro de los adultos.. 


Falleció a los 95 años, pero su lucidez y sapiencia lo acompañó hasta el último minuto de vida.


Gentileza: Crónicas Departamentales, de Sergio Sendra


Comentarios

Entradas populares