Buena actuación de “UTN-Alvear” en el “Bicentenario del Cruce de los Andes"
El Torneo por Equipos "Bicentenario del Cruce de los Andes" fue todo un éxito con más de un centenar de ajedrecistas de distintos lugares de Argentina y Chile.
Los Alvearenses Roberto
Ruíz y Álvaro Acuña, formaron junto a Nicolás Boccia y Agustín De Sautu
Riestra, de la UTN, y conformaron un potente equipo, que dio pelea hasta el
final.
Aquí, la nota completa de MendozaPost:
Los torneos de ajedrez por equipos son algo así como una “Copa
Libertadores” del juego ciencia. Son realmente apasionantes. Y muy intensos.
Durante el último fin de semana, se jugó el certamen Abierto Internacional Por
Equipos Bicentenario del Cruce de Los Andes, Copa Manuel Pereyra Puebla. Y
reunió nada menos que a un centenar de jugadores de clubes del Gran Mendoza,
San Rafael, Alvear, Chile, San Juan y San Luis. Un torneo realmente
impresionante y muy exigente que repartió 67.000 pesos en premios.
Hubo en total 24 equipos de cuatro jugadores, más los suplentes.
La clasificación final tuvo varias sorpresas, aunque el ganador era esperable.
Por fuerza de ELO (el ranking internacional del ajedrez), el Club de Ajedrez
Ñuñoa, de Santiago de Chile, estaba preclasificado primero. Pero de allí hacia
abajo, tal vez por la exigencia de las nueve ruedas y del ritmo de tiempo de
media hora más adicional, hacia abajo pasó de todo.
Chile vino con cinco equipos y algunos jugadores chilenos se
entremezclaron en otros equipos con mendocinos. Y la verdad es que demostraron
la fuerza del ajedrez trasandino. Ocuparon el primer puesto (Club Ñuñoa), el
tercero (Club Cronopios), y el quinto.
El único equipo mendocino entre los primeros cinco fue Central
Argentino, que formó con el FM Nicolás Mayorga, Juan Pereyra, Martín Herrera y
Gustavo Villar. Un equipo muy fuerte con 2229 de ELO medio. El cuarto lugar lo
ocupó Universidad de La Punta (San Luis) el único equipo que tenía a un Gran
Maestro, Pablo Ricardi. Formó con aspirantes a maestros, con 2103 de ELO.
Habría que hacer muchas menciones especiales. Los ajedrecistas
se dividen entre los que son profesionales, los semi profesionales que lo toman
en serio (estudian, entrenan, juegan torneos) y los “jugadores de café”, que
por lo general son muy peligrosos. Justamente, el equipo “Cafeteros” formado
por Eduardo Díaz, Luis Valenzuela, Sergio Munzi, Artemio Alarcón, y Gabriel
Sala. Obtuvieron el sexto puesto y fueron el equipo mendocino mejor
clasificado, entre los premiados por fuera del podio general. Un resultado
tremendo para un equipo que promedio apenas 1737 puntos de ELO antes de
empezar. Estaban preclasificados 13, pero no les alcanzó la mala suerte.
En cuanto al rendimiento individual por tableros, Patricio
Pinilla (Paul Keres) fue el mejor primer tablero. El MI Pablo García Cárdenas
(Ñuñoa) fue el mejor segundo tablero. El mejor tercer tablero fue David
Martínez Sandoval (Ñuñoa) y el mejor cuarto fue Gonzalo Gajardo Recabarren (Don
Pereyra). Los cuatro premiados son chilenos, lo que demuestra el rendimiento
individual. El mejor suplente fue el puntano Fabio Morales (Don Lucero).
El mejor equipo mendocino fue “Cafeteros”. El 2do mejor
mendocino fue el equipo de la Federación Mendocina de Ajedrez (Francisco
Salguero, Cristian Acosta, Cristian Luconi, Jorge Fernández y Andrés
Forestani). Ocuparon la séptima posición en la general.
El mejor equipo sub 2200 fue Don Pereyra (Chile, con la
participación del mendocino Carlos Pollio), Regatas A fue el 2do mejor sub
2200, el mejor sub 1900 fue el puntano Don Lucero, y el segundo sub 1900 fue
UTN Alvear, que con un ELO relativamente bajo para los puestos de arriba, dio
una gran pelea, empatando incluso el match con Central Argentino. El Árbitro
Internacional Alejandro Hutt fue el “controller” del torneo, y lo dirigió
Fernando Previtera, presidente de la FMA quien además fue el árbitro adjunto.
Lo que sigue, son las clasificaciones finales por equipos, y en
modo individual:



Comentarios
Publicar un comentario