La Escuela Municipal de Ajedrez: "La escuela que va a la Escuela"
El Intendente Walther Marcolini, la Directora de Educación junto a directivos de escuelas primarias del Departamento firmaron un convenio para incorporar Talleres de Ajedrez a las actividades de los establecimientos.
El objeto de este convenio es la implementación del taller de ajedrez en diferentes escuelas del Departamento, a cargo de la Escuela Municipal de Ajedrez, conforme al proyecto “Escuela Municipal de Ajedrez, La Escuela que va a la Escuela”.
Las escuelas pondrán a disposición de los talleristas las
instalaciones adecuadas para el dictado de esta actividad, los grupos serán de
hasta 20 alumnos, de cualquier grado y los profesores que dictarán el taller
son Sebastián Lieby, Marcelo Benítez y Fabiana Lima.
La temática que se abordará es el juego, en sentido amplio, como estrategia
pedagógico-didáctica y se hará hincapié en el ajedrez particularmente
enfocando en la utilidad de este juego como ciencia en distintos espacios.
“Cuando jugamos estamos motivados, interesados en lo que hacemos, nos
sentimos libres, aparece la curiosidad, el gozo; es decir que se crea un clima
propicio para el aprendizaje. Así como no podemos jugar enojados tampoco se
puede aprender en el disgusto. Es por esto que nuestra propuesta parte del
juego que compromete a los participantes y que motoriza nuestros objetivos
pedagógicos…”, aseveró el intendente municipal.
“Este convenio viene a darle un marco de formalidad junto a la DGE, al
trabajo que los profesores venían realizando hasta el año pasado. Las
devoluciones de los directivos han sido muy positivas, lo que nos alienta a
seguir apostando. Es un recurso sumamente importante que contribuye a nivel
general al aprendizaje de los alumnos…”, afirmó la directora de Educación,
Norma Ruíz.
Por su parte, el Profesor Sebastián Lieby, remarcó la importancia de este
deporte dentro de la escuela: “No sólo podemos decir que el balance hasta el
momento es por demás de positivo por los casi 400 niños y niñas que
participaron el año pasado en los talleres o por los resultados deportivos de
los chicos cuando salen a competir, sino que estos convenios terminan de abrir
las puertas al ajedrez dentro de las aulas, que es lo que le planteamos al intendente
hace 3 años y que parecía una utopía en ese momento…”
Las escuelas beneficiadas son “Gauchos de Güemes”, “Gral. Pacheco”, “Delia E. de Salonia”, “Amado Sad”, “Juan XXIII”, “Ríos Mendocinos”, “Constancio C. Vigil”, “Valentín Vistuer. Gil”, “Capital Federal”, “Joaquín V. González”, “M. Lemos”, “Entre Ríos”, “Pedro Pascual Segura”, “Pioneros Alvearenses”, “Carlos María de Alvear”, “Miguel Azcuénaga”, “Fuerte Nuevo”, “Sebastián Samper” y la “Alas Argentinas”, además del Polideportivo “Deportistas Alvearenses”, en ciudad y la Biblioteca “Antonio Di Marco”, en Bowen
Las escuelas beneficiadas son “Gauchos de Güemes”, “Gral. Pacheco”, “Delia E. de Salonia”, “Amado Sad”, “Juan XXIII”, “Ríos Mendocinos”, “Constancio C. Vigil”, “Valentín Vistuer. Gil”, “Capital Federal”, “Joaquín V. González”, “M. Lemos”, “Entre Ríos”, “Pedro Pascual Segura”, “Pioneros Alvearenses”, “Carlos María de Alvear”, “Miguel Azcuénaga”, “Fuerte Nuevo”, “Sebastián Samper” y la “Alas Argentinas”, además del Polideportivo “Deportistas Alvearenses”, en ciudad y la Biblioteca “Antonio Di Marco”, en Bowen




Comentarios
Publicar un comentario