PROVINCIAL DE SECUNDARIAS: La Barraquero y la EA, en lo más alto
Se jugó la Final Provincial de Escuelas Secundarias y la Escuela "Ing. Jorge Barraquero", que ostenta el título de Campeona Argentina, se consagró Campeona Provincial, mientras que la Escuela de Agricultura, tercer a nivel nacional, finalizó 2ª.
Decenas de jóvenes participaron de la Final Provincial de Secundarias
Organizado por el programa de Ajedrez dependiente de la DOAITE, se jugó el importante torneo, que reunió a jóvenes de toda la Provincia, que compartieron una gran jornada entre tableros.
Este jueves, se llevó a cabo en instalaciones del ECOs (Espacio de convergencia social), de la Ciudad de Mendoza, la Final provincial de Escuelas Secundarias, en la que participaron 28 equipos.
El encuentro, organizado por el Programa Provincial de Ajedrez Educativo, perteneciente a la DOAITE/DGE, contó con el apoyo de la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de Mendoza, dentro del programa “Deporte Escolar”, y de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, y convocó a conjuntos representativos de escuelas de toda la provincia, clasificados en los cuatro regionales realizados durante el año.
Ganadora del certamen, resultó el conjunto de la Escuela “Ingeniero Jorge Barraquero”, de General Alvear, que posee además el título de Campeona Argentina 2022, integrado por Ángel Kapluk, Santiago Sánchez Laplace y Juan Lieby.
En segundo lugar, finalizó la Escuela “Agricultura”, también de General Alvear, compuesto por Camilo Lieby, Agustín Covepertwhaite y Carla Paglione.Completó el Podio, la Escuela “República Italiana”, de Tupungato, con Ignacio González, Jerónimo Qaranta y Cristopher Fajardo, en sus filas.
En la jornada, hubo escuelas de San Rafael (Colegio Normal y El Nevado), General Alvear (J. Barraquero, Agricultura, Río Atuel y Colegio San Martín), Tupungato (Rep. Italiana, Sarmiento, ECEA y Dr. E. Piaggi), San Martín (Simón Bolivar y Josefa Capdevilla), Junín (Antonio Arboit), Godoy Cruz (Esc. Técnica de la Universidad de Mza), Luján de Cuyo (Ing. Fader), Maipú (Fernando Lorenzo), Las Heras (IV Brigada Aérea), La Paz (Aída Font) y Rivadavia Félix Pesce Scarso).
Sebastián Lieby, coordinador del Programa Provincial de Ajedrez Educativo, subrayó la importancia del encuentro en materia de socialización y aprendizaje, al sostener que “se ha trabajado todo el año fortaleciendo la presencia del ajedrez en las escuelas de la provincia, con capacitaciones y encuentros, y sabemos de lo enriquecedor de encontrarse y compartir conocimientos y experiencias, con pares de distintos lugares”, al tiempo que agradeció el apoyo permanente de Miguel Conocente, Director de la DOAITE, y de la Lic. Cecilia Perone, directora de Políticas Socioeducativas.
Presente en el salón de juego, la Licenciada Claudia Dumé, sub Directora de los equipos técnicos de la DOAITE, también resaltó el valor del ajedrez en los niños y adolescentes, mientras que la Profesora Raquel Herrera, Presidente de la Federación Mendocina de Ajedrez, se mostró satisfecha, con la gran participación juvenil en todo el territorio provincial.
Por su parte, Angelina Maselli, Responsable Pedagógica de Políticas Socioeducativas, destacó que “desde todos los programas lo que buscamos es poder reforzar y ampliar las trayectorias educativas de los estudiantes, acercarlos a otros universos culturales, poner en juego otras capacidades, otras formas de desarrollar capacidades y aprender habilidades. Creemos que desde cada uno de los programas que forman parte de Políticas Socioeducativas de DOAITE, se generan experiencias que transforman el tránsito de los chicos y de las chicas por las escuelas, que los fortalece y enfrenta a nuevos desafíos”.







Comentarios
Publicar un comentario